Las aguas residuales suprimen sorprendentemente la resistencia a los antibióticos en la mayoría de los países

21
Las aguas residuales suprimen sorprendentemente la resistencia a los antibióticos en la mayoría de los países

Un nuevo estudio desafía la suposición de larga data de que las aguas residuales municipales son un caldo de cultivo principal para bacterias resistentes a los antibióticos. Investigadores de la Universidad de Gotemburgo, publicando en Nature Communications, descubrieron que las aguas residuales de la mayoría de los 47 países analizados en realidad suprimen el crecimiento de E. coli, en lugar de promoverlo. Este hallazgo complica la comprensión de cómo evoluciona y se propaga la resistencia a los antibióticos.

Desafiando la sabiduría convencional

Durante años, las aguas residuales se han considerado un foco de resistencia debido a la presencia de antibióticos excretados y otros compuestos antimicrobianos. La lógica era sencilla: la exposición a estas sustancias seleccionaría bacterias con genes de resistencia, lo que les permitiría prosperar. Sin embargo, esta nueva investigación revela una realidad más compleja.

“Lo que nos pareció más intrigante son las desventajas generalizadas de la E. coli resistente en las aguas residuales de la mayoría de los países”, explica el profesor Joakim Larsson, autor principal y director de CARe. “Esto sugiere que las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales no siempre son caldo de cultivo para la resistencia, como a veces se percibe”.

Interacciones químicas complejas

El estudio midió 22 antibióticos y 20 biocidas antibacterianos en muestras de aguas residuales de todo el mundo. Si bien algunas muestras contenían concentraciones de antibióticos lo suficientemente altas como para teóricamente seleccionar resistencia, ninguna surgió como un claro impulsor de la misma en E. coli. En cambio, los datos sugieren que mezclas químicas complejas, o incluso compuestos no medidos, desempeñan un papel más importante a la hora de determinar qué bacterias sobreviven.

Por qué ocurre la supresión

Los investigadores creen que la supresión de la resistencia está relacionada con los costos inherentes de portar genes de resistencia. Si los niveles de antibióticos son insuficientes, las bacterias sensibles a menudo superan a las cepas resistentes. Además, algunos E. coli pueden haberse adaptado al entorno de las aguas residuales de manera que la resistencia sea menos ventajosa.

Validación mediante pruebas diversas

Los hallazgos se validaron utilizando dos enfoques. Primero, los investigadores probaron comunidades sintéticas de 340 E diversos. coli, confirmando los patrones de supresión. En segundo lugar, analizaron las comunidades microbianas naturales de las aguas residuales y lograron resultados similares. Esto refuerza la conclusión de que la supresión observada no es un artefacto de las condiciones de laboratorio.

Implicaciones para la salud pública y la investigación futura

Este estudio no elimina por completo el riesgo de evolución de resistencia en las aguas residuales. Algunas muestras seleccionaron cepas resistentes, y las aguas residuales siguen siendo una posible vía de transmisión. Sin embargo, la supresión generalizada de la resistencia en la mayoría de los entornos sugiere que las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales pueden desempeñar un papel más matizado de lo que se pensaba anteriormente.

Los hallazgos resaltan la complejidad de la dinámica de la resistencia a los antibióticos en entornos del mundo real. Se necesita más investigación para identificar los compuestos o condiciones específicos responsables del efecto de supresión. Comprender estos mecanismos podría conducir a estrategias para mitigar la evolución de la resistencia en aguas residuales y otros reservorios ambientales.

El estudio refuerza que las suposiciones simples sobre la resistencia a los antibióticos en ecosistemas complejos a menudo no logran captar el panorama completo. La supresión de la resistencia en la mayoría de las muestras de aguas residuales sirve como recordatorio de que la evolución bacteriana está impulsada por una multitud de factores que interactúan, no solo por la exposición a los antibióticos.